Y así comienza mi historia … sumergida en una vida estructurada que no me sentía cómoda y por sobre todas las cosas no estaba siendo feliz. Fue entonces cuando llegó momento en el que comenzaron los cuestionamientos acerca de qué estaba haciendo con mi vida.
He ahí esa pregunta cuya respuesta parece fácil … pero no lo es, ¿qué hago ahora? Ya con 27 años no podía seguir por seguir, con una vida que no me llenaba y que no quería para mí.
Arrancando una nueva vida
El primer año fue todo un aprendizaje de idioma, cultura, amistades nuevas y conocer el lugar donde estaba comenzando mi nueva vida . Irse a vivir a otro país conociendo el lugar sería lo más normal, no?
Pero no fue mi caso; me vine a vivir a Buzios, que queda a 3 horas de Río de Janeiro para quien no conoce, y hoy ya hace casi 3 años que vivo acá.
Llegué sin conocer ni hablar el idioma ni saber cómo era, solo vi fotos y videos pero pensé… me va a gustar! Tiene playas, quien me conoce sabe que es lo que más disfruto, también creo que en fondo elegí Brasil por su música que siempre escuché y me gustaba, y por esa alegría de los brasileros que es tan contagiosa y que a pesar de tener sus problemas igual viven de esa manera.
Asi que el que no arriesga no gana, y vendí todo. Yo nací y fui criada en Gualeguaychú, Entre Ríos, y pude tener una infancia hermosa, pero viví 8 años sola en Buenos Aires, asi que ya más o menos de vivir en otro lado estaba acostumbrada pero claro salvando las diferencias, este era otro país.
Comencé esta aventura que no sabía a dónde me llevaría ni cuánto tiempo estaría sin ver a mi familia y amigos, que creo que es lo más difícil en esta situación, y sentía que sin el apoyo de ellos no llegaría a ningún lado. Cuando me subí al avión debo reconocer que sí lloré, claro…. pero fue por una mezcla de sentimientos encontrados ya que lloraba de felicidad y de no saber cuándo volvería.
Es tan raro cuando una lo cuenta parece que está hablando de otra persona pero no, es mi vida y ahí es cuando sonrío y agradezco haber tomado la decisión, y desde ese momento pasé a ser una argentina viviendo en Buzios. Jamás pensé que a esta altura de mi vida estaría llevando vida de playa la cual amo, si bien hubo momentos difíciles que tuve que pasar pero eso es parte de la vida también … no todo es tan perfecto , pero tuve la suerte de cruzarme con las personas indicadas en el momento justo para continuar y salir adelante; todos argentinos viviendo también su propia experiencia -cada uno con su motivos – pero al fin y al cabo todos buscábamos lo mismo …ser felices y tener una calidad de vida que en donde estábamos por alguna razón no la teníamos.
La vida en la península
Y también hay que hablar del trabajo. Todo se aprende con ganas y si estás convencido de qué es lo que querés podés seguir para adelante… Tuve diferentes trabajos, al principio costó, pero como todo, fue un aprendizaje todo sirve para algo y sabía que todas las experiencias que iba a ir sumando me servirían en un futuro. Lo más inteligente que hice al llegar fue hacerme los documentos así que ahora cuento con la residencia permanente y ya puedo estar tranquila por un tiempo.
También desde chica jugué al básquet, deporte que ya viene de familia (ya que mi hermano, tío, primo, sobrinos todos jugaron y juegan también), y volví a jugar acá y eso me hace más que feliz; lo disfruto, cada semana nos juntamos argentinos y brasileros. No pude encontrar mujeres que jugaran básquet aquí, así que me anime y comencé a jugar con hombres y nunca me sentí menos, siempre es con respeto y buena onda, y es una experiencia hermosa.
Recuerdo cuando vivía en Buenos Aires y esperaba todo un año para poder ir a ver el mar, actualmente vivo a media cuadra de una de las playas más hermosas de la península, y eso hace que cada día que pase me sienta más feliz de mi decisión. Y eso es así, a pesar de que haberme animado no fue fácil teniendo una familia numerosa como la mía, y mis amigas de siempre; pero que hasta el dia de hoy por suerte sigo o intento estar comunicada. La tecnología nos ayuda bastante a los que estamos lejos y es verdad que no hay distancia que nos separe; pasen los años y ciudades donde pueda vivir sé que cuento con ellos .
Hoy me siento feliz siendo una argentina viviendo en buzios
Hoy puedo decir que me voy a dormir escuchando el mar y la verdad que es un sueño, para algunos puede ser algo sin importancia y para los otros que pasen lo mismo que yo creo que me van a entender.
Considero que la buena energía llega si uno la siente y la trasmite, ser positiva hoy en mi vida me sirve para seguir adelante y saber que estamos en esta vida para disfrutarla cada día ya que no sabemos qué puede pasar mañana.
Realmente se puede vivir muy tranquila y con una paz que en mi caso es necesaria en este momento de mi vida. Hoy puedo decir que elijo estar acá, sin saber por cuánto tiempo… pero hoy por hoy seguiré siendo una argentina viviendo en Buzios .
Mi nombre es Fernanda soy de Gualeguaychú, Entre Rios, y actualmente vivo en Buzios (Brasil). Estudié en la UBA licenciatura en relaciones del trabajo, donde no pude finalizar con mis estudios, ya que comencé un giro en mi vida.
Desde el 2016 que vivo en Buzios en búsqueda de nuevas vivencias, pero también con muchas ganas de conocer otros lugares y culturas. Mi idea es poder aportar de mis experiencias para que otros se animen a tomar este camino. eso es lo que me llevó a participar en este blog tan lindo.
Esto es un modo de vida donde uno tiene que arriesgarse, salir de la zona de confort y hacer sacrificios para poder vivirla y disfrutarla.

Quieres conocer más historias de argentinos en el exterior?
Suscríbete a nuestra newsletter

Hola Fernanda como estás ? Me llamo Pablo, te encontré por acá y me animé a escribirte !
Te cuento rapidito , yo trabajo en finanzas en Buenos Aires , actualmente trabajo en un banco , y mi esposa tiene local de ropa femenina.
Quería consultarte , nosotros fuimos 3 veces a buzios y nos volvió locos ! y es una de las opciones que elegimos pensando en emigrar. Nosotros fuimos por última vez en 2017, según tu opinión que estás por buzios hace un tiempo ya y viviendo allí , es factible llegar y poner un negocio de ropa para un argentino ?
El tema de alquilar un local y Esas cosas como trámites es lo que me genera duda de cómo hacer estando a la distancia .
Yo por mi parte no Pienso trabajar en un banco Porq se que es muy difícil conseguirlo en otro país jaja pero me arriesgaré a trabajar en otras cosas con tal de vivir en un lugar donde me sienta feliz .
Muchas gracias Fernanda y gracias por tu tiempo !!!
Un beso grande desde Buenos Aires 🙂
Hola Fernanda ! Te felicito por tu decision y empuje para llevarlo a cabo, y gracias por compartilo ! Yo tengo 47 años, casado con tre hijos (uno bebe) y harto de trabajar como admnistrativo en el microcentro de Capital Feeral ! Hace unos años me incline a las terapias naturales (como 2do trabajo y palcer y me acerqu al mundo espiritual, soy profe de yoga, trabajo con imanes alineando cahcras, y soy Biodecodifcador (una trapia que limpia el incosciente que nos daña el cuerpo y esta en auge), Tengo ganas de largar aca todo lo que no me gusta y hacer estas terapias en un lugar como Buzios.
Me encanta Brasil, he ido infinidad de veces al sur, y conozco Rio y algo del norte. Me encanta, como a vos, el mar y la vida brasilera. que me recomendas para ir ? Que venda mi depto y vaya con plata a comprar algo planificando el viaje en flia, o que me vaya solo de una a ir «conociendo el terreno».. aguardo tu valiosa ayuda !
Mi Sra es psicologa conductivo-conductual y aprendiendo el idioma le iria muy bien alla creo yo..o es mejor que ya empiece a tomar cursos de algo mas basico para hacer alla, como ser «peluquero», o aprender a dar buenos masajes (tibetanos, con cuencos, o algo que le guste a los turistas).Gracias !
Los papeles que necesitas traer son la partida de Nacimiento legalizada, antecedentes penales despues aca pagas unas tasas.
Hola Eugenia como estas? Aca hay la.mayoria de trabajo se relacionan con el turismo actualmente estoy trabajando de community manager em pousadas . Vos com tu profesion tenes Salida en -los paseos de barcos o como diseñadora tambien ya que hay pocos arg especializados en diseño.
Hola. Muy lindo artículo. Mi consulta es de que trabajas allá? que tipo de trabajo hay? y que papeles se necesitan? Soy Argentina de la Patagonia, Diseñadora gráfica, fotógrafa. Gracias